Aquí está la interpretación de los alumnos de 5ºB del blues de Mary. Si queréis ver mejor la partitura y la letra no tenéis más que pinchar en la imagen y ésta se abrirá en una nueva ventana a mayor tamaño.
Como parte del trabajo que en quinto estamos realizado con el blues, aquí están el acompañamiento de la canción "Blues de Mary" y la base instrumental "Recorder Blues", que nos puede servir para ensayar el arreglo que aprendimos para este tema, y también para improvisar con la escala pentatónica de re menor.
Aquí están un par de piezas para los flautistas de cuarto. Ya os he explicado cómo funcionan estas partituras interactivas, pero por si acaso...
...En primer lugar debéis seleccionar una velocidad de interpretación, eligiendo entre las tres disponibles, pulsando en el botón correspondiente de los situados en la parte inferior de la presentación (L=lento M=medio R=rápido). A continuación picad en el botón play. Antes de empezar a tocar tenéis que dejar sonar tantos golpes de claqueta como tiempos tenga el compás de la pieza. En estos dos casos se trata de un compás de dos por cuatro, así que deberéis dejar dos golpes. El rectángulo rojo se irá moviendo por la partitura enmarcando la nota que hay que tocar en cada momento. A la derecha de la presentación pueden verse las diferentes posiciones de dedos que deberéis poner en la flauta.
En Infantil hemos estado trabajando con esta aplicación. Para jugar hay que pulsar en "Comenzar" y seleccionar la imagen que corresponde al sonido que se escucha.
Tienes la posibilidad de bajarte este juego en ZoNa DeScArGa. Así podrás utilizarlo a pantalla completa, sin conexión a internet y con una calidad superior de imagen y sonido.
Tribal Dance es una pieza ethno-funk que estamos trabajando en cuarto. El sonido de cada instrumento va asociado a un movimiento, así que el esquema de "loops" nos sirve como guía de la danza.
"Cuatro cuentos" es una fantástica canción de un músico que se hace llamar Juan Perro. Su verdadero nombre es Santiago Auserón y fue miembro de uno de uno de los grupos españoles de rock más importantes de la historia: Radio Futura. Ha grabado también un montón de discos en solitario, ha producido a otros músicos y ha escrito algunos libros. En primero estamos trabajando con este tema, y más concretamente con su letra. Para leer la letra pinchad aquí . Si queréis escuchar la canción, aquí está:
Los alumnos de sexto han interpretado el tema hip-hop "El cuento de un mundo mejor". Aquí tenéis la grabación y la letra por si os animáis a rapear con ellos(si pulsáis sobre la imagen se abrirá ampliada en una nueva ventana).
Nos ha costado, pero en segundo al final hemos conseguido grabar esta pieza. Pulsad en el botón play (>), esperad un poquito y podréis escuchar la música mientras veis su representación.
Este es el álbum de instrumentos con el que hemos estado trabajando en 4ª de Primaria. Espero que os sirva de ayuda. Tarda en cargar, así que tened un poco de paciencia.
En esta sencilla aplicación debéis descubrir qué instrumento produce cada uno de los sonidos que escucharéis. En segundo y en cuarto estamos trabajando los instrumentos musicales, así que estaría bien que los chicos y chicas de estos cursos echaran una partidita, pero los más pequeños, con un poco de ayuda, también pueden jugar. Leed bien las instrucciones que aparecen en la pantalla de inicio y ...¡adelante!
La biblioteca de nuestro colegio ha organizado una exposición sobre GianniRodari, conmemorando los 90 años de su nacimiento. Desde aquí me gustaría animaros a todos participar en esta actividad. Rodari es un reconocido autor de literatura infantil. Algo muy interesante en su obra son las técnicas de creación literaria, que recoge en su libro Gramática de la Fantasía. Se trata de juegos que permiten desarrollar fabulosas historias. En la exposición hay un espacio en el que podéis poner en práctica algunas de estas técnicas. Permitidme que os recomiende también visitar el blog de la biblioteca en el que encontraréis muchas novedades.
El día 13 de septiembre se ha abierto el plazo de matrícula para la Escuela Municipal de Música . Podéis pasaros , hasta el día 24 de este mes, entre las 16:30 y las 18:00 por su sede ubicada en La Pelá. Hay grupos para adultos y para niños de más de cuatro años. Además de asistir a clases de lenguaje musical, aquí podéis aprender a tocar instrumentos como el piano, la flauta travesera, el violín, la guitarra española, la guitarra eléctrica, el bajo, el teclado o la batería.
Los lunes y los miércoles, entre las 19:30 y las 21:00, podéis pasaros por La Casa de la Música(c/ Santo Domingo de Guzman, Los Corrales de Buelna) para solicitar información acerca de las actividades que realiza la Escuela Municipal de Cuerda. Tenéis a vuestra disposición también el teléfono 942 831668. Si estáis interesados en tocar la guitarra española, el laúd, la bandurria o la mandolina, tenéis más de seis años y podéis acudir a los ensayos que se realizan los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, os recomiendo que no dejéis pasar esta oportunidad.
Para ir calentando motores os pongo aquí este jueguecito en el que tenéis que acompañar una melodía pulsando las teclas que se iluminan. Ya me contaréis.
En sexto estamos trabajando las manifestaciones musicales en las que se da especial importancia a las palabras que acompañan a la música. He aquí algunos ejemplos.
Los alumnos de quinto han escuchado en clase algunos temas de Blues. Ahí van unos cuantos clásicos para los que quieran más. Además, en ZoNa VíDeO podéis ver unos cuantos clips que no os podéis perder.
Hasta septiembre a todos los que os quedáis en el colegio. Hasta la vista a los que marcháis. Espero que disfrutéis del verano.
En Infantil hemos hecho unos cuantos talleres relacionados con los piratas. Aquí tenéis un plano que os servirá para esconder un tesoro ¿Cómo podéis jugar? Lo primero que hay que decir es que, aunque no lo parezca, este mapa es del edificio de Educación Infantil. Si pulsáis en el botón "Lugares principales" se desplegará una lista con el nombre de los distintos espacios que constituyen las instalaciones. Pinchad en alguno de ellos y después intentad localizarlo en el plano.
En sexto estamos trabajando con programas de creación musical mediante samples. Para que vayáis practicando con volúmenes y panoramas aquí os pongo este mezclador virtual.
Subid el master, pulsad en play y ajustad los parámetros de cada instrumento hasta conseguir una mezcla que os guste de este arreglo de una pieza tradicional de Cantabria titulada "Me quitaron de quererte".
Lo más importante de la música es escucharla, y por eso es pongo aquí está lista de reproducción, formada por algunas de los fragmentos más conocidos de la denominada música clásica. Aunque esta entrada va dirigida especialmente a los alumnos de quinto, que están trabajando o van a trabajar antes de que termine el curso algunas de estas piezas, todos podéis disfrutar de lo que aquí suena.
Ésta es la danza barroca que hemos estado trabajando en clase los dos grupos de quinto, sobre música del Concierto para flauta de pico trompa y clavecín de Telemann. El próximo jueves terminaremos de ensayarla, así que no estaría mal que echarais una ojeada a esta animación para iros quedando con las partes y con los movimientos.
En esta lista de reproducción tenéis algunos de los temas más conocidos de la historia del rock. En tercero estamos trabajando este estilo, así que la entrada está especialmente dedicada a este curso, pero seguro que a los demás también os apetece escuchar estas canciones.
Aquí tenéis la primera entrega de instrumentos construidos por los alumnos de sexto. Están muy bien, pero seguro que se superan con su próxima creación.
The Box es un emulador básico de caja de ritmos que hemos estado manejando en tercero. Selecciona los sonidos que quieres que suenen, el lugar en el que han de hacerlo y pulsa play. El resto de las opciones de la aplicación tendrás que descubrirlas tú solo.
El músico Checo Antonin Dvorak , compuso su Sinfonía n.º 9 en mi menor Op. 95mientras vivía Nueva York. Esta obra recibe el sobrenombre de Sinfonía del Nuevo Mundo , entre otras cosas porque su autor dijo haberse inspirado para su elaboración en la música de los nativos americanos y en los espirituales negros.
En quinto vamos a trabajar un arreglo para cuatro flautas del 2.º Movimiento (Largo).
Bataca Zoo es una aplicación que os permitirá convertir el teclado de vuestro ordenador en una batería virtual. Podéis acceder a esta herramienta en la sección utilidades que está en la zona inferior derecha del blog (junto al metrónomo, el afinador, el piano y el flutematic calculator). Disponéis de dos bancos de sonidos, acústico y electrónico, a los que podréis acceder pulsando los botones 1 ó 2. Si activáis la opción inst. veréis sobreimpresionado el nombre los instrumentos que componen la batería. Para saber que tecla tenéis que pulsar para hacer sonar cada uno de estos instrumentos picad en el botón teclas.
Una de las cosas que caracteriza al rock es la instrumentación que se utiliza para interpretarlo. Descubre cómo son y cómo suenan los tres instrumentos que no pueden faltar en ningún grupo (bueno, en casi ninguno), y conoce algunos de los trucos que aportan al rock un sonido tan especial.
Los alumnos de Infantil han estado trabajando a lo largo de la semana este tema, así que ya saben lo que hay que hacer; pero, por si alguno no se acuerda o quiere intentarlo alguien de Primaria, no está de más explicarlo aquí.
Cuando un círculo rojo pase por debajo de la línea central de la aplicación debéis dar una palmada. Si el círculo es azul tenéis que golpear con las manos en las piernas y si es rosa en el pecho. Si lo que está debajo de la línea es una "E" tendréis que decir E , con la voz más grave que podáis poner. Os imagináis lo que debéis hacer cuando pase "SSSSSSSSS" ¿verdad?
En esta aplicación tenéis que identificar la fotografía que corresponde a la música que suena en cada momento. Ajustad el volumen de los altavoces, pulsad en comenzar y veremos si sois capaces de asociar los ocho fragmentos a sus imágenes.
Nos han informado, desde el Conservatorio de Música de Torrelavega, de que entre los días 14 y 30 de abril está abierto el plazo de solicitudes para acceder el próximo curso a las enseñanzas que oferta este Centro. Si necesitáis más información os recomiendo que visitéis su página web.
Éste es un cuento, basado en la mitología africana, que vamos a musicalizar en segundo.Pulsando en las flechas que aparecen en la parte inferior derecha de la presentación podéis pasar las páginas. En la segunda página aparecen algunas indicaciones para interpretar la banda sonora de esta historia. Si queréis volver al comienzo del cuento pulsad en el símbolo que aparece entre las dos flechas. Si dejáis el cursor sobre este símbolo podréis ver la segunda página sin necesidad de avanzar o retroceder hasta ella con las flechas.
El rock es el estilo musical al que vamos a dedicar el tercer trimestre en tercero, pero hay muchos más. Pulsa play e intenta adivinar a que imagen corresponde cada fragmento; pero no te equivoques o tendrás que volver a empezar.
En quinto hemos empezado a trabajar la Música Culta. Clasix es un juego en el que debéis descubrir el título y el autor de diferentes fragmentos pertenecientes a algunas de las obras más famosas de la música popularmente conocida como clásica.
Os recomiendo que leáis bien las instrucciones antes de empezar a jugar. Tarda un poco en cargar porque he querido mantener una buena calidad de sonido y eso hace que el archivo del juego sea de bastante tamaño. ¡Mucha suerte!
Los flautistas de cuarto cada vez lo hacéis mejor, pero es necesario que sigáis practicando. Esta banda de rock & roll os acompañará en los ensayos de "Esta flauta mía".
Para que no os aburráis estas vacaciones os pongo aquí este juego con el que trabajaréis la posición de las notas musicales en el pentagrama. Leed bien las instrucciones antes de comenzar.
El estudio de las aves recibe el nombre de Ornitología; pero en un mundo tan raro como el que pueblan las aves que aparecen en esta aplicación se puede llamar de cualquier manera ¿Por qué no Pajarología? Si leéis bien las instrucciones que aparecen en la pantalla de inicio no os será difícil conseguir el título de Experto Pajarólogo.
¡Atenta la gente de quinto! Os he preparado esta aplicación para que podáis ensayar DiaboBheatha , la pieza tradicional irlandesa que estamos trabajando en clase, acompañados de cuatro fantásticos músicos virtuales.
Pulsad en empezar o presionar la barra espaciadora de vuestro teclado. Unas notas de arpa en el primer compás os servirán como referencia para comenzar a tocar siguiendo la partitura.
En cuarto hemos bailado el tema "No Good" de The Prodigy. Aquí lo pongo por si a alguien le apetece seguir danzando. Tenéis también la ficha con los movimientos.
Seguro que esto os suena a los chicos y a las chicas de segundo. Es el mismo teatrillo que estamos haciendo en clase. Bueno, el mismo, el mismo, no, pero se parece bastante ¿verdad? Para abrir el telón tenéis que pulsar en el botón de las máscaras que está debajo del escenario.
Aquí tenéis un par de jueguecillos para ejercitaros en la lectura rítmica. Debéis seguir el ritmo marcándolo con la barra espaciadora. Os recomiendo que leáis las instrucciones que aparecen en la página de inicio de cada una de las aplicaciones. Ritmus Jr. es el más sencillo así que lo mejor es que hasta que no lo superéis no paséis a Dr. Ritmus. Suerte (os hará falta).
En este juego tenéis que señalar la representación correcta de la melodía que sonará tras pulsar en el botón play. La aplicación consta de diez niveles, pero poned mucha atención ya que disponéis de un número limitado de vidas.
Dia do Beatha es un tema tradicional irlandés. En quinto estamos aprendiendo a tocar con la flauta dulce un arreglo de esta pieza. Para refrescar la memoria, y los oídos, aquí os dejo una versión del grupo Na Casaidigh y la partitura que estamos trabajando.
Chema Puente es uno de los rabelistas más importantes que hay en la actualidad. Ayer tuvimos la suerte de tenerlo en nuestro colegio. Cantó un buen número de jotas y romances, acompañándose con diferentes rabeles, y nos contó cosas relacionadas con la cultura tradicional . La canción que más gustó a la mayoría de los asistentes fue "El incendio de Santander". Terminado el concierto firmó autografos a todos aquéllos que se lo solicitaron, que no fueron pocos.
Goear es la herramienta web que utilizamos para poner música en este blog. Algunos os habréis dado cuenta de que a veces, cuando pulsáis el botón play del reproductor, en lugar de la pieza que queríais escuchar suena una cuña publicitaria. Esto no tiene nada que ver con nosotros, ya que es Goear quien gestiona y se beneficia de esta publicidad, pero me gustaría comentar algunas cosas.
Para escuchar la música que indica el reproductor tenéis que esperar a que acabe la cuña. Podéis dejar que suene o avanzar hasta el final, desplazando la barra de posición (de color rojo) o pulsando el botón fast forward (dos flechas hacia la derecha).
Intentaré a partir de este momento utilizar otros servidores, libres de publicidad, para poner música en el blog.
Muchos son los músicos que han tocado y cantado versiones de La Tarara. Si os interesa conocer alguna de ellas podéis visitar la entrada que el curso pasado pusimos en este blog pulsando aquí. También he colocado en ZoNa VíDeO un clip de Marisolcantando esta canción. Los chicos y las chicas de tercero han grabado hoy su interpretación de La Tarara y aquí está el resultado.
Por primera vez, y sin que sirva de precedente, vamos a insertar publicidad en nuestro blog. Aquí tenéis las cuñas radiofónicas que han creado los alumnos de sexto.
Flutematic Calculator es una herramienta que os permitirá saber cómo se ponen los dedos para tocar diferentes notas con la flauta dulce. También he colocado esta aplicación en la sección utilidades que tenéis en la parte de abajo del área derecha del blog.
Exploratorium es un museo dedicado a la ciencia, el arte y la percepción humana. Está ubicado en la ciudad estadounidense de San Francisco. Su página web merece una visita; aunque está escrita en inglés y es posible que necesitéis un poquito de ayuda para entender algunas cosas.
De cualquier manera, en ZoNa JuEgO he colocado tres interesantes aplicaciones musicales que he encontrado en esta página.
Desde AuLa De MúSiCa queremos aportar nuestro granito de arena, o mejor nuestra gota de agua, a la iniciativa de la "Carrera y Comida Solidaria" que año tras año se realiza en nuestro centro y que en esta edición colaborará con el proyecto Gotas para Níger promovido por Unicef.
Aquí tenéis un rompecabezas realizado a partir de creaciones de Angu Walters. En la obra de este joven pintor camerunés, la música y la cultura popular africana ocupan un lugar predominante. Curiosamente Níger y Camerún no comparten frontera pero sí comparten las aguas del lago Chad. Lo que tanto necesitan es lo que une a ambos países.
Podéis ver algunos de los trabajos de Angu Walters en la página Art Cameroon.
En cada lugar del mundo la música se entiende de un modo diferente . En el siguiente juego os presento unas cuantas canciones y piezas musicales; vosotros debéis descubrir de que país procede cada una de ellas.
Para jugar pulsad en alguno de los botones que aparecen en la parte inferior de la pantalla y sonará una melodía. En el mapa podéis ver varios puntos activos; tenéis que elegir el correspondiente al país de origen de la música que estáis escuchando en ese momento.
El topo, no contento con su primera aventura en el mundo exterior, abandona nuevamente su guarida. Los alumnos de 5º han grabado esta versión de la canción de Javier Krahe que interpretaron en el Festival de Navidad.
Por si a alguien le interesa pongo a continuación un documento con la letra, la partitura y el esquema del arreglo.
Para empezar bien el año, he cambiado dos de las aplicaciones de la sección Utilidades que tenéis casi al final de de la barra derecha del blog. He desarrollado un metrónomo y un afinador adaptados a nuestras necesidades y libres de algunos de los problemas que presentaban los que estaban anteriormente.
El afinador dispone de tres modos, guitarra, bajo y violín, que pueden seleccionarse con los botones que aparecen a la izquierda de la aplicación. Una vez elegido el modo es posible escuchar el sonido de las cuerdas clicando sobre ellas o pulsando en sus teclas numéricas correspondientes ("1" para la primera cuerda, "2" para la segunda, etc.). Para detener un sonido se puede picar sobre la cuerda activa, sobre el botón power, situado en la parte inferior de la aplicación, o presionar su número en el teclado.
El metrónomo, por su parte, nos permite seleccionar diferentes tempos pulsando en los puntos distribuidos a lo largo del perímetro de la aplicación. Tenemos también la posibilidad de aumentar o disminuir gradualmente la velocidad mediante los botones o las teclas "+" y "-". En la ventana central del metrónomo podemos ver el término musical que se utiliza para definir la velocidad que hemos elegido. Para silenciar la aplicación podemos pulsar el botón power.